- ¿Cómo puedo colaborar?
En Oxfam, siempre necesitamos a personas dedicadas que movilicen a sus comunidades en la lucha contra el hambre, la pobreza y las injusticias sociales. A continuación, te indicamos algunas de las maneras en las que puedes colaborar:
- Infórmate acerca de qué hacemos y los derechos fundamentales que defendemos y en los que se basa nuestro trabajo.
- Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, X, YouTube , Spotify, y comparte las historias, imágenes y vídeos inspiradores que publicamos a diario.
Para más información puedes acceder a la sección Participa.
¿Dónde puedo encontrar una oficina de Oxfam en Centroamérica?
Para ponerte en contacto con cualquiera de las oficinas de Oxfam en Centroamérica o con el equipo regional, consulta la sección Contáctanos.
- ¿Cómo puedo recibir información acerca del trabajo de Oxfam en Centroamérica?
Puedes suscribirte al boletín electrónico enviándonos un correo a centroamerica@oxfam.org. De esta manera recibirás información regularmente acerca de nuestro trabajo, nuestras campañas, y sobre cómo colaborar para luchar contra la pobreza, el hambre y las injusticias sociales. No dudes en seguirnos en redes sociales para estar siempre al día. Haz clic en los iconos de nuestras redes sociales al final de la página.
- ¿Dónde puedo encontrar información financiera sobre Oxfam en Centroamérica?
En nuestro Informe Anual 2021-2022 Todos los años actualizamos esta información en nuestros informes anuales.
- ¿Dónde puedo encontrar investigaciones y estudios?
En nuestra sección Publicaciones
- ¿Cómo puedo participar en los eventos de campaña de Oxfam?
Accede a nuestra sección Participa para que te enteres de los últimos eventos y campañas.
- ¿Cómo puedo trabajar, hacer una pasantía o un voluntariado en Oxfam?
Accede a la página Participa para que conozcas las últimas oportunidades.
- ¿Cómo puedo asociarme o recibir financiamiento de Oxfam?
Puede enviarnos un correo a centroamerica@oxfam.org. Sin embargo, considere que las oportunidades son limitadas debido al alto número de asocios con los que ya contamos. Considere que Oxfam no concede becas, préstamos o financiamientos personales.
Para Oxfam, las asociaciones son relaciones de empoderamiento recíproco conscientes de los desequilibrios de poder y enfocadas hacia el crecimiento compartido, el desarrollo organizativo, el fortalecimiento institucional y, sobre todo, la consecución de impacto. Creemos que los programas desarrollados por medio de una asociación incrementan los conocimientos, las habilidades, el alcance y la experiencia que se aplican a un tema o reto concreto.
Desde Oxfam nos esforzamos por garantizar que todo nuestro trabajo –con las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil locales, así como otros actores– respeta estos seis principios de asociación:
- Visión y valores compartidos.
- Complementariedad de propósito y valor añadido.
- Autonomía e independencia.
- Transparencia y rendición de cuentas mutua.
- Claridad de roles y responsabilidades.
- Compromiso hacia el aprendizaje compartido.
- ¿Con qué políticas cuenta Oxfam para proteger a las personas frente al acoso y los abusos sexuales?
Oxfam está implementando medidas nuevas en toda la confederación, incluidas políticas para la prevención del abuso y la explotación sexual, la protección de menores, y de apoyo a las personas supervivientes. En la página Salvaguardia podrá encontrar las políticas disponibles.
- ¿Cómo puedo denunciar conductas inadecuadas de forma segura?
Cualquier persona (ya sea socia, colaboradora, voluntaria, proveedora y personas con quienes trabajamos) puede informar o denunciar ante Oxfam cualquier tipo de abuso o conducta inadecuada que haya experimentado o presenciado sin temor a represalias.
Puedes hacerlo a través de nuestras líneas de denuncia confidenciales:
- buzon.etico@oxfam.org – Este correo es recibido por la responsable de salvaguardia de
Oxfam Intermón.
- Formulario en línea – Este formulario es dirigido automáticamente a las personas
responsables del manejo de casos de salvaguardia que son reportados en países de
Centroamérica.