¿Qué es la Salvaguardia en Oxfam?
Mantener la seguridad de las personas con las que trabajamos en nuestros programas y de nuestro personal es una parte esencial de la misión de Oxfam. Para lograrlo, en los últimos años hemos venido realizando cambios profundos en la manera como abordamos la protección y la salvaguardia. La salvaguardia en Oxfam es un conjunto de procedimientos, medidas y prácticas para prevenir que nuestro personal, así como las organizaciones socias y su personal asociado cause daño, use su poder negativamente o exponga a otras personas a la explotación o el abuso en todos los lugares donde Oxfam opera. En Oxfam, nos centramos en la explotación sexual, el abuso sexual, el acoso sexual (SEAH) y el abuso infantil. Para ello:
- Escuchamos a las personas afectadas.
- Respondemos con sensibilidad y seguridad cuando se producen o se denuncian daños.
- Aprendemos de cada caso para hacerlo cada vez mejor.
La Salvaguardia y Nuestros Principios Feministas
Nos comprometemos, desde nuestros principios feministas, a velar por crear condiciones seguras y equitativas para la participación de mujeres en sus múltiples identidades, jóvenes, niñez, personas LGBTIQA+, poblaciones en condiciones de movilidad humana y pueblos indígenas, generando condiciones que reduzcan los riesgos de abuso, explotación y acoso sexual (SEAH). El objetivo de la salvaguardia es, precisamente, que las personas que entran en contacto con Oxfam lo hagan en espacios seguros, donde puedan acceder a la ayuda humanitaria, programas de desarrollo y medios de vida que necesitan.
En términos prácticos y teóricos, la salvaguardia es un puente clave entre el cumplimiento de estándares internacionales para una operación sin daño y la aplicación de nuestros principios feministas para la eliminación de las violencias, la redistribución del poder y la participación equitativa en los programas y operaciones de Oxfam.
¡Tu voz cuenta!
Si has escuchado, presenciado o enfrentado alguna situación de violencia, acoso o abuso en donde tú u otra persona se haya sentido ofendidas, intimidadas, humilladas o agredidas por parte del personal de Oxfam o de sus organizaciones socias y aliadas, sabemos que pasas por un momento difícil y queremos recordarte que estamos para escucharte y acompañarte. Todas las quejas serán manejadas con estricta confidencialidad y según nuestros protocolos de gestión de quejas.
La protección abarca la explotación sexual, el abuso sexual, el acoso sexual y cualquier forma de abuso o explotación infantil. Puedes elevar tu situación utilizando las siguientes opciones:
- buzon.etico@oxfam.org – Este correo es recibido por la responsable de salvaguardia de Oxfam Intermón.
- Formulario en línea – Este formulario es dirigido automáticamente a las personas responsables del manejo de casos de salvaguardia que son reportados en países de Centroamérica.
Conoce las Políticas de Salvaguardia de Oxfam
- Política de Protección contra el acoso, abuso y explotación sexual (PSEAH)
- Política de Salvaguardia Infantil
- Política de Salvaguardia de la Juventud
- Política de Salvaguardia Digital
- Código de Conducta para Personal de Oxfam
- Código de Conducta para Personal de Organizaciones Socias
- Guía de Salvaguardia para Organizaciones Socias
Para más información, puedes visitar Nuestro compromiso con la salvaguardia y Políticas de prevención y salvaguardia.