Oxfam, junto a 47 organizaciones, incluyendo a las socias Laboratorio de Datos Gt, FOSDEH, RDS, IMU y FUNDAUNGO, son miembros de Vacunas para la Gente, de la coalición The People’s Vaccine Alliance, cuyo objetivo es construir de forma colaborativa una agenda regional relacionada al manejo adecuado de la pandemia de la COVID-19 en Latinoamérica.
A tres años de la declaración de pandemia COVID-19 y cuando parece que el planeta está olvidándose del virus, se vuelve imprescindible hacer un alto y ampliar la visión de lo que ha significado para Latinoamérica.
Pertenecemos a la región más golpeada por muertes durante la pandemia. 27 de cada 100 muertes registradas en el planeta se dieron en América Latina. El impacto en vidas ha sido brutal, pero no ha sido el único: la aparición de la pandemia golpeó con fuerza los sistemas de sociales y económicos, provocando que esta región -la más desigual del globo en términos de riqueza - esté sufriendo ahora de una fuerte contracción económica y que la brecha de la desigualdad se haya expandido.
Entramos a esta lucha en condiciones de desventaja. La asimetría en las capacidades de negociación de las vacunas, tanto de la región a nivel global como entre países a nivel regional, fueron determinantes para marcar quiénes sí pudieron protegerse de la COVID-19 y quienes, aún hoy, no cuentan ni con dos dosis. Las vacunas para la región llegaron, pero lo hicieron tarde, cuando los países con mayor poder de negociación y compra ya habían acaparado más de lo que sus poblaciones necesitaban.
Existe un modelo de patentes y producción de insumos sanitarios que funciona como un cuello de botella que favorece a las grandes farmacéuticas, haciéndonos olvidar que el acceso a vacunas y tratamientos es un derecho humano y no un bien mercantil para enriquecer más a quienes más tienen.
¿Qué buscamos?
Construir acuerdos que nos permitan dar los primeros pasos, como el establecimiento de un esquema de vacunación universal que no solo sea un escudo ante otro embate masivo de mortalidad, sino que nos permita atajar los otros efectos de una crisis sanitaria.
La pandemia ha sido una crisis sanitaria que nos ha demostrado el efecto expansivo de la desigualdad, detonando tras de sí más crisis de carácter económico, social, de cuidados e incluso, de medio ambiente.
No ha sido poca cosa y las condiciones bajo las que se ha dado no pueden volver a repetirse.

Para más información visita: