La oficina de país en Guatemala trabaja en la promoción de la ciudadanía activa para la reducción de las desigualdades multidimensionales. Las intervenciones se realizan en alianza con autoridades y organizaciones de los pueblos indígenas, organizaciones de mujeres, entidades de sociedad civil que abordan temas de derechos humanos y defensa del espacio cívico y la democracia, centros de investigación, periodistas y medios de comunicación.
Nuestro trabajo en Guatemala:
Justicia de Género
Las acciones y esfuerzos de justicia de género se orientan para que más mujeres, mujeres indígenas, mujeres de la diversidad, mujeres jóvenes y población LGTIBQ+, entre otras, vivan una vida libre de violencia en las que puedan ejercer sus derechos libremente. Las intervenciones se destinan, especialmente, al ejercicio, cumplimiento y protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como a la promoción de sus derechos económicos. Una de las apuestas estratégicas es la educación transformadora de género, esta promueve una participación activa en espacios de toma de decisión y mejora en las condiciones de vida
Alcance 2023 - 2024
- 6 proyectos
- 21 organizaciones socias
- Zonas de intervención: Alta Verapaz, Baja Verapaz, San Marcos, Sololá, Chiquimula, El Quiché, Chimaltenango, Izabal, Guatemala, Huehuetenango, Baja Verapaz, Quetzaltenango y Totonicapán
Nuevos humanitarismos y resiliencia
La oficina de país trabaja con diversas organizaciones socias y comunidades para enfrentar las diferentes crisis climáticas, incluyendo eventos extremos, sequías prolongadas y sus consecuencias, con la finalidad de promover acciones que fomentan el cambio social, el reconocimiento de los derechos humanos y la resiliencia comunitaria
Alcance 2022-2023
- 4 Proyectos
- 5 Organizaciones socias
- Zonas de intervención: Chiquimula, Izabal, Baja Verapaz y Huehuetenango.
Justicia Fiscal y Protección Social
Como parte del trabajo de influencia, se abordan acciones vinculadas con el eje de justicia fiscal y protección social, así como el eje transversal de derechos humanos y empresas. El trabajo busca generar evidencia para la promoción de reformas tributarias progresivas, tanto en el ámbito nacional como en el local; se promueve el cumplimiento de estándares de derechos humanos y derechos laborales en ámbitos de la economía; y se realizan acciones por la defensa del espacio cívico y la democracia, que contribuyen a la formación de periodistas a nivel nacional.
Alcance 2023-2024
- 6 Proyectos
- 6 Organizaciones socias
- Zonas de intervención: Guatemala, Petén, Alta Verapaz y Santa Rosa
Justicia Climática y Pueblos Indígenas
La oficina de país apoya los procesos estratégicos de los pueblos indígenas, a través de los Mecanismos de Apoyo a los Pueblos Indígenas “Oxlajuj Tzíkin”, con el objetivo de contribuir al ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. En la perspectiva de justicia climática, el enfoque de trabajo incluye el acceso a la justicia en dos sistemas: a) el fortalecimiento de la participación de las mujeres indígenas en espacios de decisión; y b) la defensa del territorio y los bienes naturales de los pueblos.
Alcance 2023-2024
- 2 Proyectos
- 2 Organizaciones socias
- Zonas de intervención: Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Alta y Baja Verapaz, Chimaltenango, Guatemala y Santa Rosa.
Contacto
Ricardo Sáenz de Tejada
Responsable de Oxfam en Guatemala
ricardo.saenz@oxfam.org