El Programa de Oxfam en Nicaragua se propone contribuir a mantener la organización y participación de la sociedad civil hacia el impulso de una sociedad democrática e inclusiva. Nuestra intervención se centra en:
a) articular vínculos y acciones entre actores de sociedad civil y aliados, en la búsqueda de una salida a la crisis, posicionando sus prioridades en las agendas de países y bloques regionales de América Latina, Europa y Norteamérica: b) promover respuestas oportunas de gobiernos y organismos
internacionales a las necesidades humanitarias y sociales que enfrenta el pueblo dentro y fuera del país; y c) buscar mecanismos de diálogo con gobiernos y actores de la comunidad internacional para la búsqueda de salidas pacíficas de la crisis
Nuestro trabajo en Nicaragua:
Justicia de Género
La ambición para el 2027 es que mujeres nicaragüenses (en Nicaragua y desplazadas por la crisis) y sus agendas estratégicas se posicionen y sean reconocidas como parte de los cambios que se aspiran como sociedad y, de manera particular, que vivan libres de todas las formas de violencia.
Como resultado se espera que organizaciones de mujeres y feministas (en Nicaragua y en red con otras en Centroamérica) impulsen estrategias colectivas a favor del empoderamiento y reconocimiento de las mujeres y para el acceso a la justicia, prevención y atención a mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia.
Alcance 2023 - 2024
- 3 proyectos
- 3 organizaciones socias
Influencia
El trabajo busca que los espacios clave de influencia e incidencia regional e internacional reconozcan y respalden las propuestas presentadas por la sociedad civil nicaragüense a favor del proceso de democratización y defensa de derechos humanos. Como resultado se espera que la sociedad civil posicione sus demandas y propuestas con base en evidencias y apoyo de una red de periodistas y medios alternativos que informan y generan contenido sobre la crisis política del país y las propuestas de la sociedad civil.
Alcance 2023 - 2024
- 6 proyectos
- 6 organizaciones socias
Nuevos humanitarismos y resiliencia
El trabajo que se realiza busca que la población nicaragüense, especialmente mujeres y jóvenes, desplazada por motivos de la crisis política del país, fortalezca su organización, avance en el ejercicio de sus derechos y cuente con oportunidades para la generación de medios de vida e inserción socioeconómica. Como resultado se espera que la población nicaragüense desplazada mantenga activo y fortalecido su tejido social fuera del país; y con ello, sus capacidades de organización, apropiación de derechos, construcción de agendas e impulso de iniciativas de inserción social.
Alcance 2022-2023
- 7 Proyectos
- 7 Organizaciones socias