La oficina de país en Honduras tiene como enfoque contribuir a que mujeres y jóvenes en situación de desigualdad extrema ejerzan su liderazgo transformador a nivel local y nacional, para impulsar cambios positivos en políticas y prácticas para salvaguardar sus derechos a la vida sin violencia, protección de defensoras, acceso a la justicia y medios de vida sostenibles.
El trabajo se destina a mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad; se trabaja con jóvenes en la prevención de violencias, así como con defensoras y defensores del territorio en la promoción de sus derechos; y se impulsa la aprobación y puesta en marcha de políticas y leyes para mejorar el acceso a la justicia para mujeres víctimas y sobrevivientes de la violencia.
Nuestro trabajo en Honduras:
Justicia de Género
El trabajo busca contribuir a que más mujeres y jóvenes en situación de desigualdad extrema avancen en el ejercicio de su liderazgo transformador, a nivel local y nacional, con el objetivo de impulsar cambios positivos en políticas, prácticas e imaginarios sociales para salvaguardar sus derechos a una vida sin violencias. Las intervenciones se realizan en el Corredor Seco, en las zonas con más altos índices de violencia hacia las mujeres
Alcance 2023 - 2024
- 9 proyectos
- 36 organizaciones socias
- Zonas de intervención: Choluteca, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira, Copán, Cortés, Atlántida y Colón.
Nuevos humanitarismos y resiliencia
El trabajo de la oficina de país contribuye a mejorar las capacidades locales para responder a las múltiples crisis que afectan a la población, particularmente a mujeres y niñas que habitan en las áreas geográficas del Corredor Seco, zonas afectadas por el cambio climático y a la población con migración irregular. En ese marco, se trabaja directamente con hogares que presentan inseguridad alimentaria en categoría de IPC3+, niñez menor de 5 años y población migrante en tránsito; y se prioriza la atención y acompañamiento a grupos vulnerables como mujeres, niñas y población étnica.
Alcance 2022-2023
- 7 Proyectos
- 7 Organizaciones socias
- Zonas de intervención: Cortés, Copán, Ocotepeque, Choluteca, Francisco Morazán, El Paraíso, Ocotepeque, Yoro y Lempira.