Con el financiamiento de Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) y junto a nuestras socias ASEDE Guatemala y ASEDECHI, hemos concluido el primer monitoreo en 4,792 niños/as menores de 5 años en comunidades vulnerables a inseguridad alimentaria del #CorredorSeco de Chiquimula y Huehuetenango.
Los resultados indican que 2,8% de esta niñez padece Desnutrición Aguda (DA): 0.5% se encuentra con Desnutrición Aguda Severa y 2.5% en Desnutrición Aguda Moderada. En total, 6.6% de la niñez evaluada presenta DA o está en alto riesgo de padecerla.
Este hallazgo es altamente preocupante ya que los datos se recogieron al inicio del período de Hambre Estacional.
La situación nutricional se deteriorará aún más en la etapa crítica de escasez de alimentos (julio – agosto).
La prevalencia de Desnutrición Crónica (baja talla para la edad) en la niñez evaluada fue de 68,9%, de la cual 31.2% tienen un retardo de crecimiento severo y 37.7% moderado.
Los resultados obtenidos indican que la población evaluada está 15.7 puntos porcentuales por encima del promedio nacional de Desnutrición Crónica para población rural, y 7.7 puntos por encima del promedio para población indígena.
Tanto la Desnutrición Aguda como la Desnutrición Crónica afectan en mayor medida a los niños que a las niñas. En el caso de la Desnutrición Aguda, la prevalencia es el doble en niños (3.8%) en comparación que las niñas (1.8%).
La Desnutrición Aguda en la niñez evaluada cuadriplica la prevalencia del país, en tanto que la duplica para el caso de Chiquimula (2.2%) y la triplica para el caso de Huehuetenango (3.3%). En cuanto a la Desnutrición Crónica, la prevalencia en los niños es 4.4 puntos porcentuales mayor que en las niñas.