(El intenso flujo migratorio de personas hondureñas a España y la situación de las que retornan a Honduras, requieren una atención urgente de parte del gobierno y la cooperación Internacional)
27 de junio 2022. Con el objetivo de conocer sobre los esfuerzos para agilizar la resolución de asuntos consulares, de tramitación y digitalización de las cédulas de ciudadanía y pasaportes de connacionales residentes en España Oxfam Intermon participó en una reunión con la delegación del Gobierno de Honduras.
El espacio se desarrolló en la Ciudad de Valencia, dirigido por una delegación encabezada por Wilson Paz, Director General de Protección al Migrante, Max Carranza, Asesor del Vice Canciller Toni García, Jairo Velázquez coordinador del Partido Libre en España, Sandra Mata Cónsul de Honduras en Cataluña, y 2 representantes de la Cancillería hondureña.
El sector de desarrollo estuvo representado por la Presidenta y Secretario Técnico de la Coordinadora Valenciana de ONGD, las representantes de Periferies, Comisiones Obreras, Escoles Solidaries y Oxfam Intermón.
Dentro de los temas abordados se destaca la preocupación por el alarmante flujo migratorio de personas hondureñas a España, que es el segundo país de destino, después de Estados Unidos, así como la situación de personas que retornan a Honduras con la esperanza de encontrar apoyo de la Cooperación Internacional.
Una de las propuestas del Consulado hondureño es poder replicar en otros municipios de España “Ciudad Mujer”, que actualmente funciona como experiencia piloto en Girona, brindando atención a mujeres hondureñas migradas con especial foco en mujeres trabajadoras del hogar.
Ximena Medina, representante de Oxfam Intermon, compartió parte del trabajo realizado actualmente en Honduras, destacando los ocho (8) proyectos con Fondos de la Cooperación Española enfocados especialmente en justicia de género, economía justa y sostenibilidad ambiental uniendo esfuerzos con AECID, Gobierno Vasco, Junta Andalucía, Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Valencia Generaliat. Además de fondos de la Unión Europea, Gobierno de Canadá y otros financiadores para un total de 19 proyectos en ejecución en lo que va del 2022. Acciones afirmativas que generan oportunidades socioeconómicas fortaleciendo los medios de vida y las redes de solidaridad y de protección de derechos que contribuyen a frenar la migración.
Oxfam en Honduras comenzó su labor en 1998, con la respuesta humanitaria y el trabajo de reconstrucción del país tras el paso del huracán Mitch. Desde entonces, impulsa iniciativas apuntando a tener un impacto mayor en la vida de las personas, especialmente de las mujeres y jóvenes, hasta conseguir que prevalezcan sus derechos y se restaure su dignidad como ciudadanos y ciudadanas.
Actualizar